Blogia
Motorista Profesional

Qué moto comprar: Motos Polivalentes

Qué moto comprar: Motos Polivalentes

Las motos polivalentes son las que son accesibles para todos los públicos y por su sencillez y facilidad de uso. Aprovechamos nuestro Alpen Master para enfrentar cuantro de estas motos, la Honda CBF 600, Ducati Monster 796, Yamaha XJ Diversion y Aprilia Shiver SL 750.

Ducati Monster 796

La pequeña de las Dcuati Monster ha ido creciendo y en su última evolución ha adoptado el motor de 803 cc, que vimos por primera vez en la S2R aunque modernizado en algunos puntos. Ahora sus prestaciones han mejorado y sigue la tendencia de sus rivales que han aumentado la cilindrada, hasta acercarse.

Las señas de identidad de la Dcuati Monster son tan protagonistas como siempre en la nueva versión pero no encajan demasiado bien en este terreno alpino. La postura que adoptas en la Ducati es adecuada para trayectos medios en carretera o en ciudad, pero para largo recorrido en montaña no es lo más apropiado. De hecho las puntuaciones obtenidas en los apartados referentes al confort y la protección aerodinámica, junto con la recuperación con pasajero (aunque es la más potente de las cuatro) son los puntos donde ha cedido con respecto a sus rivales.

Su propulsor ha rendido 83 CV, si bien vibra un poco y no es tan suave como los japoneses. En cualquier caso es una moto agradable y con una parte ciclo equilibrada, que puede ser disfrutada por un gran número de usuarios.

Aprilia SL 750 Shiver

La moto de Noale está en una de las categorías más competidas y para no quedarse atrás este año ha recibido unos pequeños retoques, que afectan a nivel estético y al acelerador electrónico. Básicamente es la misma moto, así que sigue siendo especial y con carácter latino cien por cien.

Algo que le sirve para enamorar a los que la ven pero que en los Alpes trae alguna desventaja. Sobrela Aprilia SL 750 Shiver te sientes un poco diferente, ya que es la que tiene la parte ciclo más firme y deportiva, y el asiento más alto. El manillar no gira en exceso y eso contribuye a que parezca más una streetfighter que una naked polivalente.

Su motor bicilíndrico en V a 90º la sitúa en el bando de las europeas, marcando claras diferencias con los tetracilíndricos de las japonesas. No destaca por su potencia a alto régimen pero en esta nueva versión tiene un tacto más refinado del acelerador electrónico y unos buenos medios. Además, cuenta con la posibilidad de elegir entre tres mapas de gestión de motor, algo práctico en este terreno cambiante.

Yamaha XJ6 Diversion F

La receta que Yamaha ha utilizado para dar vida a las XJ6 Diversion, sencillez y actualidad, se ha mostrado muy acertada en nuestra especial prueba en los Alpes. Es cierto que por diseño y prestaciones la Diversion con quilla, versión F, no es una moto espectacular, pero al final se desenvuelve con acierto en muchos ambientes.

El chasis es de acero, las suspensiones convencionales y los frenos sencillos, aun así ha conseguido unas buenas puntuaciones tanto en comportamiento dinámico como en el uso diario. En esos apartados ha tenido importancia su facilidad de manejo y su ligereza, es la segunda menos pesada de la categoría por detrás de la Dcuatri Monster.

En cambio su propulsor, derivado del de las FZ6, es el menos potente y el que más gasta, aunque en estas carreteras viradas se muestra muy utilizable. A cambio, su funcionamiento es muy suave. Resulta muy cómoda para el piloto y la protección aerodinámica es bastante buena, algo que agradeces cuando llega el mal tiempo. Ha estado cerca de llevarse la victoria y eso que es la segunda más barata, por detrás de la Shiver.

Honda CBF 600

La Honda CBF 600 en su última versión recibió un chasis de aluminio, que la diferencia de su competencia. A pesar de utilizar este material es la más pesada de las cuatro polivalentes, pero a cambio ofrece un equilibrio general que no se da en el resto de sus rivales. Responde con rapidez en los tramos más virados y nunca se descompone en los rápidos.

El tacto del motor, del embrague y del cambio es el correcto, algo que agradeces en las largas jornadas. Además, hay que utilizar el cambio a menudo para sacar lo mejor del tetracilíndrico en línea. Este propulsor es ligeramente superior al de la Yamaha pero está un poco por debajo en valores máximos de los europeos.

Gracias a su bajo consumo, 4,1 litros en montaña, y a su gran depósito, 20 litros, es la que ofrece una mayor autonomía, de más de 400 kilómetros. Cuando la carretera se pone complicada esta CBF 600 es la más agradable de pilotar y eso siempre es decisivo en el Alpen Master. Como además no tiene puntos débiles importantes ha terminado con una buena puntuación.

0 comentarios