Suzuki GSX-R 600 2008

La GSX-R 600, junto a la R6, es la única moto que se mantiene inalterada en 2009 ya que fue el año pasado cuando se remodeló. En su última versión se mantuvo la línea de la anterior, aunque recibió el SDMS y un amortiguador de dirección electrónico.
El propulsor, como le sucede este año a la Honda CBR 600 RR C-ABS, fue retocado en escape y admisión para rendir más a medio régimen. Así se gana en la salida de las curvas y en su uso por carretera, pero frente al crono normalmente se pierden algunas décimas.
La GSX-R 600 es neutral práticamente en todo, tanto en su posición de conducción como en el comportamiento de su parte ciclo. En cuanto a la primera destacan los estribos regulables, que permiten adaptarla un poco a las necesidades de cada uno. La parte ciclo no tiene pega alguna y todos sus componentes, que son los habituales de esta categoría, trabajan en armonía.
No destaca ninguno pero tampoco desentona, de tal modo que, como le sucede a la Honda, es muy fácil de llevar. Le vendría bien un poco más de firmeza a las suspensiones, aunque trabajando en las posibilidades se puede mejorar bastante. El amortiguador de dirección trabaja bien desde el principio. Unos pocos kilos serían suficientes para recortar esas décimas que la separan de sus rivales.
Esta Suzuki GSX-R es una de esas motos que pide poco y da mucho a cambio, y eso dentro de las supersport no es tan común. Aunque todos los motores de las supersport japonesas tengan las mismas cotas (67 x 42,5 mm) cada uno tiene una respuesta, en el caso de la Suzuki destacan los buenos medios y la entrega lineal de potencia por encima de la la estirada final.
Como la Kawasaki ZX-6R y la Triumph Daytona tiene indicador de marcha engranada y eso te facilita las cosas en circuito. Su gadget SDMS no resulta definitivo en circuito pero puede evitar una caída los días con suelo en muy mal estado. Sigue siendo la superventas de la categoría.
El año pasado su tetracilíndrico en línea recibió mejoras en los inyectores, cambios en las toberas de admisión y más compresión. Cuenta con el sistema de doble mariposa SDTV y el SDMS, que permite elegir entre tres curvas de gestión del motor diferentes. El chasis es doble viga de aluminio, con basculante del mismo material. Las suspensiones son Showa multirregulables, y el monoamortiguador dispone de regulación en alta y baja velocidad. Mientras que el de dirección es un Kayaba gestionado electrónicamente.
0 comentarios